Estilos de Escritura

¿Cuál es el tuyo?

Estilos de escritura

1

Periodístico

Se utiliza principalmente para los medios de comunicación. Es un estilo dictado por una intención específica: informar hechos a la audiencia. Por tanto, es un estilo que exige una prosa precisa, clara, directa y sencilla para que cualquiera pueda entenderla.

 

El Manual de Periodismo para Periodistas Online establece que cada periodista tiene su propio estilo, sin embargo, el estilo periodístico en general se caracteriza por la claridad, es decir, tener un vocabulario sencillo y fácil de entender; la brevedad, para lograr resultados breves pero a la vez efectivos. texto y corrección gramatical.

 

Citando el manual de estilo del Washington Post, Carlos Guevara Mendoza explicó que el estilo periodístico tiene dos componentes importantes, uno que reúne todas las reglas gramaticales y sintácticas, el otro tiene que ver con el tono y el enfoque del texto. Según el autor, estos están determinados por las reglas internas que cada diario o medio se marca.

Todo tipo de periodismo se puede encontrar en todo el espectro de lo que este estilo hace posible: desde la brevedad y brevedad de la noticia; la extensión del reportaje y el tono del argumento; hasta el tono más literario de la crónica.

 

Cada género requiere un tono, una extensión y un tipo de discurso diferente, por lo que requiere no solo el estilo del autor, sino también una comprensión del estilo del género en sí.

estilo de escritura periodístico
escritura literaria

2

Literario

La función del estilo literario es la estética, a diferencia del estilo informativo, que es informativo. Los textos de este estilo se caracterizan por el uso de imágenes literarias como metáforas, símiles, hipérboles, metonimia, etc., también conocida como escritura creativa. Este estilo, a su vez, varía según los diferentes géneros literarios que elija, a saber: novelas, cuentos, poemas, textos dramáticos, prosa, memorias, etc.

 

Muchas escuelas y escuelas literarias han intentado definir el estilo literario en varios momentos y mediante varios métodos. A nivel general, sin embargo, su investigación se ha basado en tres factores fundamentales: el autor, la obra y el lector, que en cierta medida influyen en el desarrollo de un estilo

 

El estudioso Hugo del Castillo citó a Fernández Retamar en un ensayo sobre el tema: “Como el estilo es personal e impredecible, todo autor, toda obra, propone problemas únicos que sólo pueden resolverse a partir de cada nueva intuición, un enfoque primitivo. la complejidad de sus investigaciones y la diversidad de todos sus registros.

3

Científico

Este estilo está determinado por la difusión de conocimientos técnicos o científicos, por lo que se caracteriza por una prosa con terminología especializada. El propósito de los textos científicos es divulgar avances o hallazgos de investigación muy específicos.

 

Marcelo Rojas explica en el Manual de Redacción Científica que el estilo científico “se caracteriza por la fácil elección de palabras y oraciones y párrafos bien estructurados.” Nuevamente, los autores señalan que este estilo se manifiesta en las siguientes características clave: brevedad, claridad, precisión , eficiencia, Coherente e impersonal.

 

Estas características determinarán la calidad, pero lo más importante, la efectividad de la transferencia de conocimiento a través del texto. En el estilo científico no hay lugar para la especulación o la opinión sin argumentos, y mucho menos para los personajes literarios o la imaginación. En este sentido, el texto sólo tiene una función utilitaria.

escritura cientifica

¿Objetivo o subjetivo?

Las similitudes, diferencias y ejemplos