Estilo de escritura Literaria

La función del estilo literario es la estética, a diferencia del estilo informativo, que es informativo. Los textos de este estilo se caracterizan por el uso de imágenes literarias como metáforas, símiles, hipérboles, metonimia, etc., también conocida como escritura creativa. Este estilo, a su vez, varía según los diferentes géneros literarios que elija, a saber: novelas, cuentos, poemas, textos dramáticos, prosa, memorias, etc.

Muchas escuelas y escuelas literarias han intentado definir el estilo literario en varios momentos y mediante varios métodos. A nivel general, sin embargo, su investigación se ha basado en tres factores fundamentales: el autor, la obra y el lector, que en cierta medida influyen en el desarrollo de un estilo.

El estudioso Hugo del Castillo citó a Fernández Retamar en un ensayo sobre el tema: “Como el estilo es personal e impredecible, todo autor, toda obra, propone problemas únicos que sólo pueden resolverse a partir de cada nueva intuición, un enfoque primitivo. la complejidad de sus investigaciones y la diversidad de todos sus registros.

escritura literaria

Géneros

Formal

Aborda una temática selecta y utiliza un lenguaje especializado. Se utiliza al realizar indicación a contenidos académicos, científicos, entre otros.

Informal

Se usa frecuentemente en la vida diaria, un tipo de comunicación cotidiana. Sus términos son corrientes, directos y llanos.

Descriptivo

A través de imágenes, adjetivos y comparaciones, pretende afluir a la mente del lector para ayudarle a establecer en su juicio paisajes, personajes y escenas.

Poético

Se usa en verso y prosa con el objeto de despertar emociones. En él predominan figuras estilísticas y palabras con ánimo connotativo.

Científico y demostrativo

Se utiliza cuando el guionista pretende persuadir al maestro con semblanza claros y demostrables. Es exacto, debido y con pocos verbos y adjetivos.

Subjetivo

Está unido a la experiencia personal del escritor o autor. El narrador explica indirectamente lo que dice otro personaje y lo que creyó entender o ver, aunque no sea exactamente lo que sucedió. De esta forma el lector observa los hechos narrados desde la perspectiva del narrador, a través de su punto de vista. Esto puede responder a una intencionalidad del autor de enfatizar cierto punto de vista, ocultar cierta información, etc.

Sobrio

Evita los recursos literarios que solo sirven como adorno y expone los conceptos de forma directa y sencilla. No admite exageraciones ni recursos rebuscados. Esto aporta claridad y permite que el lector se acerque al texto con facilidad.

Elegante

Es el que contiene más adornos literarios de entre todos los estilos literarios de escritura, tiene: imágenes, metáforas y recursos poéticos. Se suele utilizar para hacer más atractiva una obra.

Humorístico

Utiliza los recursos literarios para hacer reír, obviamente. Dependiendo del tono, sus matices van entre la ironía, el sarcasmo, el humor absurdo, el humor negro, etc.